poniedziałek, 1 czerwca 2015

La mujer por fuerza

             Contexto: La mujer por fuerza fue escrita por Tirso en 1612 pero sale publicada en 1635 en la segunda parte de sus comedias. También se la atribuye a Claramonte, pero es imposible por varias circunstancias, una de ellas es el tratamiento que hace de la mujer y que veremos pormenorizadamente porque ese tratamiento solo lo hace en la época Tirso de Molina. En la comedia se menciona la boda de Lisarda con el príncipe de Hungría, no es un personaje, el Rey lo menciona para hablar de la boda de Lisarda, que no es otra que Isabel de Borbón, en Nápoles fue donde ella y Felipe IV concertaron sus bodas. Es otro dato por el que se deduce que tiene que ser a la fuerza de Tirso de Molina además del tratamiento que hace de la mujer. No es otra forma que dar la noticia de forma encubierta que por aquel entonces corría y Tirso estaba muy cerca del poder y había oído la noticia de que ambos se habían comprometido.
           
            Escenografía posible, según nuestra imaginación, en el siglo XVII: en el XVII no se divide en escenas, si en el XIX, pues hay telón, distinguen las escenas subiendo y bajando el telón. Tiene que ser lo más neutra posible y cambiando si eso los objetos. El espectáculo no puede parar nunca, siempre está ocurriendo algo en escena, por lo tanto no hay tiempo de cambiar esa escenografía. Para ello se puede usar biombos o cortinas, que sirven para acotar el espacio cerrado y dejar algo libre para señalar el espacio y el camino, para separar el espacio exterior del interior. Cuando Alberto está intentando matar a Federico pone que salen de noche, que se puede representar con antorchas y capas. En el teatro se permitía todo tipo de vestuario, pues suplía la pobreza de escenografías. El vestuario es lo que da la idea de dónde están los personajes y lo qué pasa.

Brak komentarzy:

Prześlij komentarz