La escribe en 1786, la dio a la compañía de Manuel Martínez para que se representara pero no se llega a representar. Una de las actrices era demasiado mayor y quería hacer el papel de Isabel, cuando no le corresponde, dos años después la dio a leer a la compañía de Eusebio Rivera y otra actriz que era suplente también tuvo un problema para representar a Doña Beatriz, pues le parecía ofensivo actuar como vieja. Finalmente se llega a estrenar en 1790 en el teatro Príncipe de Madrid por la compañía de Eusebio Rivera ya sin problemas.
Dirige los ensayos el propio Moratín. La obra dura 10 días en cartel, lo que es un éxito, lo normal era que duraran una semana. El teatro era la mayor fuente de ocio que existía. Las obras de teatro igual que en el XVII se suceden con mucha rapidez en cartelera puesto que el público va al teatro casi todos los días. Además, Moratín dijo que esta era una comedia de carácter, no de enredo (que eran de acción), es decir, de personaje.
- Acto o jornada: ya estaban anteriormente
- Escenas (es el cuadro): aparecen en el siglo XVIII. Sirven para hacer micro secuencias de lo grande, para que el espectador no se despiste.
Brak komentarzy:
Prześlij komentarz