czwartek, 18 grudnia 2014

“Ollantay”



Ollantay es una drama precolumbiana que habia escrita en el idioma quechua. Sabemos que Antonio Ibaldes es un autor de primer manuscrito que proviene del siglo XVIII. Evidentemente no sabemos quien era el autor de esta obra pero podemos decir que tiene una tradición muy larga.
·         Tupac Amaru en 1780 enseñó ”Ollantay”  en la lucha política.
·         Johann Jakob von Tschudi publicó primera vez esta obra en 1857 en la idioma original quechua y además, alemán.
·         José Sebastián Barranca publicó primera vez en castellano en Lima, 1868.
El Ollantay está escrito en verso y dividido en tres actos, predomina octosílabo, hay cantidad de los ritmos blancos.
Los personajes más importantes en la obra :
·         Ollántay, general rebelde que se enamora de Cusi Coyllor
·         Cusi Coyllor, hija del Inca Pachacútec;
·         Piqui Chaqui, gracioso compañero de Ollántay;
·         Huillac Uma, noble sacerdote;
·         Rumi Ñahui, general adicto a la corte imperial;.
·         Orco Huaranca, jefe supremo de los andícolas;
·         Ima Súmac, hija de Ollántay en Cusi Coyllur;
·         Pitu Salla, doncella,
·         Túpac Inca Yupanqui, heredero de Pachacútec.
·         Coya : la esposa de Pachacutec
·         Mamaramra: Jefa de wawahuasi
De verdad en la obra no hay muchos dialogos. “Ollantay” es la obra más poetica, lirica. Muy importante es la musica que presente durante de la obra. Además, no hay mucha acción. En la obra  predominan los diálogos cortos o los monólogos que moderan el ritmo en la obra. Evidentemente el simbolismo, metaforas son muy tipicos en este tipo de las piezas teatrales y lo podemos encontrar en esta obra.


      “Ollantay” Es una tragedia de un amor que desde punto de vista cultural, la sistema clasista y una cultura inca era imposible entre la hija de Pachacutec (Cusi-Coyllur) y Ollantay. El segundo tema es el poder. Se presentan dos formas de ejercito de poder. La primera autoritaria e implacable que en la obra representaba Pachacútec. La segunda representada por Túpac Yupanqui, sabe ser más flexible y el perdón para superar los conflictos interiores y recuperar n valioso servidor.

Brak komentarzy:

Prześlij komentarz