Virgilio
Piñera fue un poeta, narrador y dramaturgo cubano
considerado uno de los autores más originales e independientes de la literatura
de la isla, a veces catalogado como integrante de la "literatura del
absurdo". Estuvo relacionado con la revista Orígenes, aunque pronto siguió
su propio camino, favorecido por la etapa que vivió en Buenos Aires
(1946-1958). Con José Rodríguez Feo fundó en 1955 la revista Ciclón, que aportó
aires renovadores a la cultura de su país. En febrero de 1946 viajó a Buenos
Aires, donde residió, con algunas interrupciones, hasta 1958. Allí trabajó como
funcionario del consulado de su país, como corrector de pruebas y como
traductor. En 1952
publicó su primera novela, La carne de René.
En la obra hay dos personajes:
-
Tota: una vieja de sesenta
años
-
Tabo: un viejo de la misma
edad
Tienen un
matrimonio. Viven en una habitacion y como podemos leer en el primer acto de la
obra: Dos camas de una sola plaza,
separadas por un espacio circular marcado en rojo. En una de la cama está. Tabo,
arrodillado de espaldas al público, recortando figuras de una revista. En la
otra está Tota, su mujer, de cara al público; saca de una gran cartera una copa
y una botella de agua. Fotos de caras masculinas y femeninas en las paredes.
Luz blanca.
La obra está
escrita con una máxima economía de recursos escénicos. Por primero en la obra hay solo dos personajes
que son unicos. Por eso la obra no sea un monólogo, sino un diálogo por eso
podemos decir sobre esta obra que es teatral. Lo provoca que no hay causas para
cambiar escenografia en toda la obra. Esos únicos personajes se mueven todo el
tiempo en la misma habitación que, además, no es un cuarto o una sala
apetitosa, sino todo lo contrario: es lo suficientemente desagradable como para
repeler la existencia que se desarrolla en tal marco. Desde el principio de la obra sin palabras se
puede ver que la existencia de los personajes no es optimistica, apetecible.
Evidentemente visible a simple vista el enemigo de Tota y Tabo. La pieza gira en
torno a un conflicto que Tabo y su esposa
Tota sienten el temor grande ante la vida. Ademas, tienen miedo para
confrontarse con la vejez, la sociedad y ante las repercusiones de
comprometerse con cualquier tipo de cosa o persona. En el principio Tota
empieza el dialogo con su marido y enseña le algo que le da mucho miedo: el
espejo en el que verá su vejez reflejada. Dice Tabo al respecto, "Estoy
muy viejo para mirarme, me da miedo". Durante de la obra el matrimonio, lo
que importante juega al juego de la muerte por miedo a la vida. Lo que tienen todo tiempo en
sus pensiamientos es la conciencia de la verdadera muerte, lo cual hace que
Tota sienta "Como si tuviera una bolsa de hielo dentro de la
barriga". Hay un miedo incontenible a la existencia humana y a las
consecuencias de vivirla. Evidentemente todo lo que hacen es con objetivo de
olvidar sobre la muerte. La obra termina con el siguiente diálogo que tiene un
significado significativo:
Tabo: Pero todo era tan lindo. Parecía verdad [se refiere al hecho de la muerte del miedo o de estar muerto él mismo].
Tota. Vuelve a tu materia. Mírate; hueso y pellejo. (Con ternura).Vamos, Tabito, acuéstate. (Lo lleva a la cama; lo acuesta, le canta). Duérmete, cretino, duérmete, mi horror, duérmete, pedazo de mi corazón. (Tarareando va a su cama y se acuesta).
Tabo. Tota, ¿qué vamos a comer mañana?
Tota. Carne con miedo, mi amor, carne con miedo.
Tabo. ¿Otra vez? Ya no la resisto.
Tota. ¿No la resistes, de verdad que no? Pues entonces comeremos miedo con carne. (Pausa). Y ahora, duerme, mi amor. Hasta mañana.
Tabo. Hasta mañana, Tota.
Tota. ¿Qué?
Tabo. ¿Mañana será otro día?
Tota. Sí, Tabo, otro día, otro día más.
Tabo: Pero todo era tan lindo. Parecía verdad [se refiere al hecho de la muerte del miedo o de estar muerto él mismo].
Tota. Vuelve a tu materia. Mírate; hueso y pellejo. (Con ternura).Vamos, Tabito, acuéstate. (Lo lleva a la cama; lo acuesta, le canta). Duérmete, cretino, duérmete, mi horror, duérmete, pedazo de mi corazón. (Tarareando va a su cama y se acuesta).
Tabo. Tota, ¿qué vamos a comer mañana?
Tota. Carne con miedo, mi amor, carne con miedo.
Tabo. ¿Otra vez? Ya no la resisto.
Tota. ¿No la resistes, de verdad que no? Pues entonces comeremos miedo con carne. (Pausa). Y ahora, duerme, mi amor. Hasta mañana.
Tabo. Hasta mañana, Tota.
Tota. ¿Qué?
Tabo. ¿Mañana será otro día?
Tota. Sí, Tabo, otro día, otro día más.
En
ese diálogo final, los dos repiten, de forma alterna, varias veces, duplicada,
la expresión “Un día más”, “Y otro día más y otra noche más”, siendo esta, en
boca de Tota, la frase que cierra la obra. Tota queria invitar su marido al
juego en toda la obra pero Tabo tenia miedo mirar al espejo. La conclusión es que los maridos fueron capaz de el
miedo a esa existencia sin sentido es invencible. Se acaba solamente con la
muerte, a la que no se deja de tener también mucho miedo.
Sublime, impactante y con intenso contenido
OdpowiedzUsuń