Claudio
Tolcachir es un actor, dramaturgo y director del teatro argentino. El autor muy
conocido en Sud America pero especialmente en Buenos Aires donde esta presentando
regularmente sus espectáculos. Esta trabajando con algunos grupos teatrales,
escribiendo las obras nuevas y actuando. Por su trabajo ha recibido muchos
premios no solo en Argentina pero tambien en los paises diferentes.
"La Omisión de la Familia Coleman" ha sido una de las obras más reconocidas de Claudio Tolcachir y premiadas del teatro independiente argentino, con 10 premios, 11 festivales internacionales y 6 nominaciones en su haber. La obra estrenó en 2005 en el Teatro Timbre 4. Fue traducida en ocho idiomas en italiano, francés, ingles, español y griego, en los paises como Francia, España, Italia, Irlanda, Bosnia, EEUU, Bolivia, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Portugal, Alemania, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Uruguay, Chile, Canadá, Serbia. Sobre "La Omisión de la Familia Coleman" se dice que es el ícono teatral del teatro independiente en Argentina.
Los personajes: Abuela, este
personaje desempeña un papel fundamental en la familia. Es el núcleo en torno
al cual giran todos, la única excusa por la que los jóvenes no abandonan la
casa familiar. Desde su aparición en el primer acto se intuye la fuerte
personalidad de esa mujer que trata de mantener el orden en la casa. Meme es
“la mamá de todos” Memé trasciende así la posibilidad de ser un personaje
extraño y un tanto ridículo para adquirir el rango de personaje redondo,
ambiguo, oscuro. Podemos decir que el egoísmo es el motor de todas sus
acciones. Damián y Gabi, tanto Damián como
Gabi luchan por encontrar su lugar en el mundo, fuera de la casa. Damián es el
único que menciona Veronica porque, como luego entendemos, no existe entre
ellos ninguna posibilidad de relación cordial. Marito
la poética de este personaje aúna la infancia, la locura y la
marginalidad. Su mundo se reduce a esa familia cuyo final anticipa una y otra
vez. Verónica Esta lectura del personaje de Verónica en relación con el resto
nos lleva a verla como a una mujer fría, cínica, mentirosa y egoísta. Pero la
transformación que sufre Verónica durante la obra es significativa y profunda.
Se nos presenta como una mujer que ha conseguido alcanzar una posición cómoda
en la vida y que lleva una vida “normal”. En la obra encontramos también Hernán y Medico.
El espacio es realista, con detalles que hablan de las
características de esta familia, la cumulación de objetos y la superposición de
estilos. Desde lo actoral, la interpretación se instala en la natural aunque
absurda cotidianeidad de estos seres que transit an su convivencia a
centímetros del público.